jueves, 10 de marzo de 2011

...despedida de carnaval...

Ayer fue la despedida de carnaval de 2011, aunque hoy empiezan ya las ideas de muchas comparsas para el carnaval de 2012...y en Cousarica también nos despedimos del carnaval con otro postre típico, Filloas!!!

Postre típico gallego, hay en ciertos pueblos de Galicia que se hacen las filloas con la sangre del cerdo, justo después de su matanza...pero bueno de eso os hablaremos otro día. Para hoy tenemos las filloas de carnaval...

Ingredientes
- 200gr. de harina
- 5 huevos
- 1 vaso de leche
- 1 vaso de agua
- un poco de levadura
- 4 cucharadas de azúcar
- una cucharada de aguardiente






Preparación
Se añaden todos los ingredientes en un bol, se mezclan hasta obtener una masa líquida sin grumos.
En una sartén* se unta un poco de mantequilla para que queden mucho más sabrosas. Cuando esté bien caliente se echa una cucharada de la pasta y se cubre todo el fondo de la sartén con la cucharada quedando una capa muy fina. Cuando a las filloas les aparezcan unos grumitos se puedo voltear para que se dore del otro lado.
Se van poniendo en un plato unas encimas de otras, espolvoreando cada una con azúcar y canela.

* Existe una sartén especial para hacer las filloas, que tiene los bordes más bajos para que se pueda dar la vuelta más fácil a la filloa.

Normalmente las filloas gallegas son echas en la piedra. Es una piedra que se calienta para hacer las filloas. De ahí salen las mejores filloas!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Pasad un buen jueves!!!

lunes, 7 de marzo de 2011

... Bica de Laza...

En cousarica seguimos festejando el carnaval, y hoy os enseñamos otra receta típica de estas fechas: la bica de Laza. Seguro que habeis oído hablar de como se celebra el carnaval en este pueblo ourensano y de su personajes más característicos: los peliqueiros, pero, ¿os atreveis a preparar su postre típico?


INGREDIENTES:
- 8 claras de huevo
- 335 grs. de harina
- 335 ml. de nata para montar
- 435 grs. de azúcar
- Mantequilla

PREPARACIÓN:
1- Se montan las claras a punto de nieve y, sin dejar de batir se añade el azúcar.

2- Una vez incorporado todo el azúcar se va añadiendo la harina poco a poco hasta que esté bien integrada.

3- Aparte, se monta la nata. Una vez bien montada se añade a la mezcla anterior usando una cuchara de madera o una espátula de silicona, con movimientos envolventes y siempre hacia el mismo lado.

4- Una vez tengamos una mezcla homogénea, se vierte en un molde rectangular forrado con papel de horno y previamente engrasado con la mantequilla.

5- Se espolvorea toda la superficie con azúcar y se mete en el horno a 180ºC durante 35 ó 40 minutos, o hasta que se vea que está cocida. Se saca del horno y se deja enfriar sobre una rejilla.

sábado, 5 de marzo de 2011

...CARNAVAL CARNAVAL...Orejas de Carnaval...

Feliz CARNAVAL a todos!!!
Hoy os traemos una recetas de los postres más típicos gallegos...OREJAS DE CARNAVAL...
La historia de estas orejas vienen a imitar a las orejas de los cerdos, ya que se utiliza un ingrediente que sale de la mantaza de cerdo, la manteca de cerdo...

Ingredientes:
- 500gr. de harina de trigo
- 3 huevos
- 30gr. levadura fresca
- el zumo de 1 o 2 naranjas
- 2 cucharadas de manteca de cerdo (se puede sustituir por mantequilla)
- una pizca de sal
- azúcar
- canela

Preparación:

1.- Se amasa la harina con los huevos, la mantequilla o manteca, la levadura, el zumo de naranja. Se deja reposar durante unos 25 minutos.
2.- Se corta la masa en trozos y se forma una especie de oreja con cada uno de los trozos resultantes.
3.- Freír las “orejas” en aceite bien caliente.
4.- Cuando ya tengan muy buen color, se sacan de la sartén y se espolvorean con azúcar y canela.
5.- Dejar enfriar y servir
Es una receta muy fácil de cocinar...esperamos que os gusten, además si os animáis a hacerlas, sacar unas fotos y podéis enviarlas a: cousarica@gmail.com...
Abur!!!

viernes, 4 de marzo de 2011

...Arrancan los carnavales...Leche frita, postre muy típico...

Hace días que han arrancado las fiestas de carnaval en muchos puntos de la geografía española, pero hoy viernes es bom principal de su comienzo, que durarán hasta el miércoles con el entierro de la sardina, chorizo, cerdo...distintas variedades de celebración...

Para hoy hemos elegido un típico postre de carnaval, el origen no esta muy localizado, pero es muy típico encontrarlo en pastelerías de Castilla y León.

La Leche Frita es un dulce con un contenido graso y proteico muy bajo, por lo que su contenido calórico es bastante bajo (200 kcal/ 100 g) en relación con otros productos de este tipo. Apto para las personas que estén a dieta!!!!


Ingredientes:
- 4 cucharadas de maicena
- 1/2 litro de leche
- una pizca de sal
- 1/2 palo de canela
- 6 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de margarina
- 1 yema de huevo
- ralladura de limón






Preparación:
- En un recipiente se pone la leche, la maicena, el 1/2 palo de canela, la ralladura del limón, el azúcar y la sal.
- Todo esto lo ponemos al fuego revolviéndolo sin parar y cuando empiece a hervir se deja que cueza un poco y luego se retira del fuego, le incorporamos la yema de huevo, lo volvemos a poner al fuego y dejamos que vuelva a hervir, lo volvemos a retirar y le añadimos la margarina; se le da unas vueltas y lo echamos en una fuente que tenemos mojada con agua y lo dejamos enfriar.
Cuando esté frío se corta en cuadrados que se rebozan en harina y huevo y se fríen, a medida que los vamos friendo se van colocando sobre un papel absorbente y se dejan enfriar y cuando estén fríos se espolvorean con azúcar y con canela.

También es apto para los celíacos y diabéticos solo hay que cambiar ingredientes y listo. 
Ingredientes:
- 3/4 de leche de soja
- 3 huevos
- Aceite de girasol
- 5 cucharadas de maicena
- Edulcorante
- Cáscara de 1 limón
- Canela molida

Así que todo el mundo a elaborar esta deliciosa receta y por su puesto a DISFRUTARLA!!!
Pasad un buen viernes!!!

miércoles, 2 de marzo de 2011

... de cena... chuchi!!... Ah,no! SUSHI!!!...

El Sushi es la comida típica japonesa caracterizada por una cuidada estetica de los pequeños bocaditos. Vamos a intentar explicar cómo hacer sushi, y poder realizar nuestras propias recetas de sushi. La base del sushi es el arroz, el pescado fresco y hortalizas. En el sushi existen diferentes técnicas de preparación: sushi maki, sushi temaki y sushi nigiri. Los ingredientes necesarios para hacer el sushi los podemos encontrar cada vez con más facilidad en grandes supermercados y en tiendas especializadas.

Preparación del arroz

Lavamos 175g de arroz para sushi (de grano corto y una sola cosecha, aunque puede servir el arroz común) con agua fría en un colador, hasta que el agua salga limpia. Hervimos el arroz con 250ml de agua durante 2 minutos, y lo dejamos durante 10 minutos reposar tapado en la cacerola y 10 minutos destapado. Por último, calentamos 1 cucharada de sal, otra de azúcar y dos de vinagre, y rociamos el arroz con este preparado.

Cómo hacer sushi: Sushi Maki

El sushi maki se prepara con ayuda de una esterilla de bambú (imagen inferior). El procedimiento es el siguiente, se colocan láminas de algas nori con la cara lisa hacia abajo sobre la esterilla de bambú, después se coloca una capa de arroz con los dedos húmedos cubriendo la capa de algas (dejamos sin cubrir el borde superior para poder enrollarlo), y colocamos los ingredientes de relleno en la parte inferior. Por último, enrollamos las láminas sujetando los ingredientes con los dedos y con ayuda de la esterilla, y con un cuchillo muy afila cortamos el rollo en tacos.


Cómo hacer sushi: Cucuruchos temaki

 

 Para preparar un cucurucho temaki cortaremos una lámina de alga nori, la colocamos en la mano izquierda y colocamos una bola de arroz alargada de forma que facilite enrollar el cucurucho de una de las esquinas de la lámina. Después sobre la bola de arroz ponemos los ingredientes y enrollamos el cucurucho.

 

 

 

 

Cómo hacer sushi: Sushi nigiri

La preparación del sushi nigiri es la siguiente: formamos bolas alargadas de arroz, untamos con wasabi una de las caras de un filete de pescado y en dicha cara unimos la bola de arroz. 


 

martes, 1 de marzo de 2011

...Pastel de carne con verduras...

Para hoy elegimos una receta fácil y que se prepara en 70 minutos, y además es apta para las personas que están a dieta, por contiene todo aquello que necesita una persona a lo largo del día y solo aporta 330 calorías una ración...

Ingredientes:
- 700 g de carne de ternera picada
- 1 berenjena
- 2 tomates
- 1 puerro
- 1 cucharada de tomate frito
- 1 cucharada de pan rallado
- 2 huevos
- 1 cucharada de aceite de oliva
- pimienta
- orégano


Preparación:

  1. Cortar en cuadraditos pequeños la berenjena y picar el puerro. Escaldar los tomates en agua caliente para que se puedan pelar bien, quitar las semillas y cortarlos también en cuadraditos.
  2. En una sartén con una cucharada de aceite de oliva sofreír a fuego lento durante seis o siete minutos todas las verduras, dando vueltas para que no se peguen.
  3. En una ensaladera mezclar la carne picada con las verduras salteadas, añadir los dos huevos, la cucharada de tomate frito y otra de pan rallado, salpimentar y añadir una cucharadita de orégano. Mezclar muy bien y dejar reposar unos minutos. Mientras tanto, precalentar el horno durante 15 minutos a 200º.
  4. En una fuente antiadherente resistente, disponer la masa y asar la carne a 200º durante 40 minutos.
Podemos optar por utilizar mezcla de carne de cerdo y ternera. Pasad una buena noche y buen comienzo de miércoles...

domingo, 27 de febrero de 2011

...Carnavales...

Se acercan los carnavales, y desde Cousa Rica también lo celebramos, durante estas semanas hemos decidido publicar recetas de los platos más famosos de carnaval.
Hoy se lo dedicamos al más importante de todos, el carnaval Canario... y la receta elegida es las Tortillas de Carnaval.


Ingredientes:
1/2 Litro de leche, 
- 6 huevos, 
- 3/4 Kg. de harina, 
- 1/4 Kg. de azúcar, 
- 1 limón, 
- una tacita de ron, 
- matalahúva, 
- aceite 
- agua.






Preparación:
1. Se baten los huevos y se le añade la harina y el azúcar, después se añade la leche y se completa con el agua muy lentamente mezclando todo bien hasta formar una pasta espesa.
2. A la pasta obtenida se le añade el ron, la ralladura de limón, la matalahúva y el aceite y se remueve.
3. Calentamos un poco de aceite en una sartén y con ayuda de un cucharón vamos haciendo tortitas con la pasta friéndolas por las dos caras.
4. Una vez frías se salpica con un poco de azúcar por encima.




*Matalahúva: Anís en grano.